LIBROS
LOS CONTROLES DE PRECIOS
Ley 20680 de abastecimiento. Comentada y anotada.
De Santiago M. Castro Videla y Santiago Maqueda Fourcade.
Publicado por Editorial Ábaco de Rodolfo Depalma (Buenos Aires, 2019), con Prólogo de Guillermo Cabanellas de las Cuevas.
LA DELEGACIÓN LEGISLATIVA Y EL ESTADO REGULATORIO
Una mirada crítica al agujero negro de la regulación.
De Santiago M. Castro Videla y Santiago Maqueda Fourcade.
Publicado por Editorial Ábaco de Rodolfo Depalma (Buenos Aires, 2017), con Prólogo de Héctor A. Mairal.
* * *
Aquí se puede acceder a los “Preliminares” del libro, que incluyen el Prólogo de Héctor A. Mairal, el índice completo y la introducción.
* * *
El libro fue presentado en la Universidad Austral por Héctor A. Mairal y Alberto B. Bianchi el 22 de noviembre de 2017. Aquí se puede acceder a las ponencias de la presentación.
Reseñas y comentarios sobre el libro
[E]s una gema y logra poner orden en un el universo jurídico indomable que orbita en torno al art. 76 CN.
Los autores presentan una fundada y novedosa interpretación del texto constitucional. En definitiva, esta obra ilustra el debate, enriquece nuestro derecho y deberá ser de insoslayable consulta en todo análisis serio del intrincado tema de la delegación legislativa.
TRATADO DE LA REGULACIÓN PARA EL ABASTECIMIENTO
Estudio constitucional sobre los controles de precios y la producción.
De Santiago M. Castro Videla y Santiago Maqueda Fourcade.
Publicado por Editorial Ábaco de Rodolfo Depalma (Buenos Aires, 2015), con Prólogo de Alberto B. Bianchi y Epílogo de Alfonso Santiago (h).
Con más de 900 páginas, la obra estudia distintos aspectos constitucionales, procesales y económicos de las medidas de regulación económica que el Estado establece con el fin de asegurar el abastecimiento interno, como los controles de los precios y la producción, incluyendo el análisis económico-jurídico de su razonabilidad. Todo ello, con una perspectiva integral y desde un enfoque enclavado en los derechos de propiedad privada y la libertad económica.
En particular, se analiza la validez de tales medidas frente al principio de razonabilidad, para lo cual se exponen sus consecuencias económicas, así como la cuestión de la necesidad y alcance del control judicial de esa razonabilidad. También se estudian los demás principios que limitan esa especie de regulación y las vías procesales con las que cuenta el particular para su impugnación, suspensión y la reparación de los daños que pudieran causar.
Desde la perspectiva de la división de poderes, otro aspecto que la obra estudia en detalle es el de los límites establecidos por el régimen de la delegación legislativa previsto en el art. 76 de la Constitución Nacional para la delegación y subdelegación de las facultades de regulación en el Poder Ejecutivo y los entes descentralizados. Finalmente, se dedica una parte específica al análisis de las problemáticas que presenta la ley de abastecimiento 20.680 después de la reciente reforma de la Ley 26.991.
* * *
Aquí se puede acceder a los “Preliminares” del libro, que incluyen el Prólogo de Alberto B. Bianchi, el Índice completo y la Introducción general de los coautores.
* * *
La primera reseña escrita por el Dr. Guillermo Cabanellas de las Cuevas fue publicada en El Derecho el día 13 de noviembre de 2015 y se encuentra disponible aquí. Asimismo, aquí se puede acceder a un reciente comentario sobre la obra publicado en La Ley por el Dr. Alejandro Chamatropulos, y aquí a otra reseña realizada por el Dr. Pedro Coviello. También hubo reseñas online publicadas por el Dr. Gustavo Arballo en Saber leyes no es saber derecho y por el Dr. Martín Krause en El foro y el bazar.
El libro fue presentado en la Universidad Austral por Alberto B. Bianchi y Ma. Angélica Gelli el 17 de noviembre de 2015; en la Universidad Nacional de Córdoba por Estela Sacristán el 25 de agosto de 2016; en el Centro de Capacitación del Poder Judicial de Tucumán por Sergio Gandur el 17 de marzo de 2017.
Reseñas y comentarios sobre el libro
Una obra medular que, sin sombra de dudas, tendrá asegurado un puesto de privilegio en el Derecho argentino desde el mismo instante en que sea publicada.
Excelente libro, ejemplo acabado de cómo se realiza una investigación sistemática y profunda de un determinado tema de la ciencia jurídica […]
Un fantástico recordatorio de la gran cantidad de capas geológicas de instrumentos regulatorios usados y sin usarse. […] Necesariamente, no es un libro ‘jurídico’ […] sino también de law & economics, lo que está bien y es necesario. […] El libro pasa informada revista […] con un ojo muy crítico y exigente, y recomiendo leerlo y tenerlo como GPS de todos los obstáculos y objeciones presentables.
Si bien se trata de una obra de muchísimo vuelo intelectual no renuncia a transformarse también en una herramienta práctica de trabajo para el operador jurídico que desea obtener una respuesta rápida a sus dudas.
Si el presidente Macri lee este libro, deroga la Ley de Abastecimiento.
[E]l estudio constitucional-administrativo más profundo y extenso que existe en la doctrina argentina sobre los mecanismos de producción y control de precios […].
[E]stamos ante una obra que no dudo en calificar de necesaria para todo estudioso y profesional dedicado a los temas que tratan estos dos jóvenes e inquietos juristas, que tienen ya su lugar destacado en la doctrina iusadministrativa […].